calidad del aire interior valore

Calidad del aire interior: 6 medidas para mejorarla

La importancia de cuidar la calidad del aire interior

Como decíamos en nuestro anterior blog post acerca de la Certificación WELL, pasamos alrededor del 90% de nuestra vida en espacios interiores cuyo aire está entre 2 y 5 veces más contaminado que el aire exterior. Esta afirmación, en un entorno en el que las noticias acerca de la contaminación del aire en nuestras ciudades se suceden, es tremendamente impactante, pero a la vez tiene una explicación muy lógica: la composición del aire interior tiene como base la del aire exterior, pero con el añadido de todos los polucionantes de fuentes interiores: radón, formaldehídos, COV, vapor de agua, etc. El siguiente gráfico muestra los contaminantes más importantes que afectan la calidad del aire interior y su origen en los espacios construidos.

Read More

Evalore en Ràdio Kanal Barcelona

{:es}Pablo Muñoz, CEO de Espacios Evalore estuvo el viernes pasado en el programa Animated GiF de Ràdio Kanal Barcelona hablando en inglés acerca de la certificación WELL, y del método Evalore para acercar la implantación de medidas de sostenibilidad, bienestar y salud a todas las empresas.

¡No te lo pierdas!

Evalore - Ràdio Kanal Barcelona

Evalore – Ràdio Kanal Barcelona

{:}{:en}Pablo Muñoz, CEO at Espacios Evalore was interviewed last Friday on Animated GiF at Ràdio Kanal Barcelona. He spoke about the WELL certificacion and how Evalore has created a method to make the implementation of sustainability, wellness and health accesible for every company.

Listen to it here!

Evalore - Ràdio Kanal Barcelona

{:}

Qué es la Certificación WELL y cómo tu edificio puede aportar salud y bienestar

Artículo actualizado para la Certificación WELL V2: Abril 2021.

¿Sabías que pasamos el 90% de nuestra vida en espacios interiores? ¿Sabías que el aire de estos espacios está de 2 a 5 veces más contaminado que el aire exterior? Cada día se publican docenas de artículos que incluyen datos contundentes acerca de nuestra relación con los espacios que albergan nuestra actividad cotidiana. Es evidente que la calidad de nuestro entorno construido tiene un impacto directo en nuestro bienestar físico, mental y emocional y en nuestra capacidad de dar lo mejor de nosotros mismos. Por ello, el WELL Building Standard se ha encargado de proporcionar una serie de estrategias científicas que permiten mejorar el impacto del edificio en nosotros.

Un entorno saludable no sólo alarga e incrementa nuestra calidad de vida, sino que también nos hace más productivos. Esta evidencia se ha comprobado en el mundo empresarial, y actualmente existe una tendencia creciente que lleva a más empresas a querer ser una empresa saludable, lo cual pasa invariablemente por lograr una oficina saludable.

Estas mejoras también se pueden lograr en edificios residenciales, hospitalarios, comerciales y en remodelaciones de espacios interiores. Además, cada vez toma mayor relevancia los criterios de salud arquitectónica en el desarrollo de proyectos, especialmente en el contexto actual del COVID-19. En este artículo te explicamos por qué la Certificación WELL es la más adecuada para lograr esos beneficios en tu edificación.

Read More

Cómo mejorar la productividad de tu empresa a través del Wellness

“A veces tengo la sensación de que mis empleados simplemente están esperando a que el reloj marque las seis y media de la tarde para levantarse e irse”. Esto me decía hace poco mi amigo Toni. Toni acababa de ser ascendido a gerente en una multinacional con sede en Barcelona.

Según datos de 2015, países como Francia, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Suecia, Austria, Reino Unido o Alemania tienen índices de productividad superiores al de España. Esto no sorprenderá a muchos y parece estar alineado con el estereotipo que de nosotros se tiene en el extranjero. Lo interesante reside en que, según la OCDE, a pesar de contar con una productividad mayor, en todos esos países se trabaja menos horas al año que en España. En algunos bastante menos, como es el caso de Alemania (1.371 horas frente a las casi 1.700 de media por trabajador en España). La principal causa de esa baja productividad es la existencia de ambientes de trabajo poco sanos y flexibles que producen estrés y disminuyen la motivación. Según el IV informe Adecco, en 2015, sólo el absentismo laboral asociado a un entorno laboral estresante supuso en España pérdidas por valor de más de 9.000 millones de euros.

Existe una relación evidente entre el bienestar físico, mental y emocional de un individuo, y su capacidad de comprometerse con una meta común y de rendir con todo su potencial.

Existe una relación evidente entre el bienestar físico, mental y emocional de un individuo, y su capacidad de comprometerse con una meta común y de rendir con todo su potencial. Si queremos mejorar los índices de productividad de nuestras empresas, parece obvio que debemos cambiar el modelo laboral actual y eso pasa por incrementar el bienestar de nuestros empleados. La implantación de medidas de bienestar o Wellness (como se conoce a esta corriente que lleva dos décadas implantada en EE.UU. y en los países del norte de Europa) tiene que ver con la generación de hábitos saludables en el trabajo, y también con la adecuación de los espacios para que trabajen en pro de nuestra salud. El resultado será, no sólo el aumento de la productividad, sino también la reducción del estrés con el consiguiente aumento de moral, la reducción de la fuga de talento, e incluso la prolongación de la vida de tu equipo.

 

El Well Building Standard

Estas cuestiones ha sido afrontadas por el International Well Building Institute que, tras 7 años de investigación médico-científica, ha lanzado la certificación internacional Well Building Standard con el objetivo de marcar unas pautas de bienestar para los espacios construidos. En la sede central de CBRE en Los Angeles, las primeras oficinas certificadas Well, tras la reforma el 94% de los trabajadores dijo que el nuevo espacio había tenido un impacto positivo en su rendimiento laboral, y el 92% que éste había tenido un impacto positivo en su salud y bienestar.

En las primeras oficinas certificadas Well el 94% de los trabajadores dijo que el nuevo espacio había tenido un impacto positivo en su rendimiento laboral.

Éstas son algunas de las medidas contempladas en la certificación Well:

  • La mejora de la calidad del aire a través de la optimización de los sistemas de ventilación, la instalación de filtros y la utilización de materiales que no contengan elementos nocivos para el cuerpo humano
  • La utilización de sistemas lumínicos circadianos que imiten los ciclos solares para evitar la alteración de nuestro ciclo biológico
  • El incremento del confort del individuo a través de mejoras que afecten la acústica, la sensación térmica y la ergonomía en los puestos de trabajo
  • La optimización del diseño del entorno para mejorar nuestra percepción del lugar en el que trabajamos. El diseño puede contribuir también a fomentar la actividad física  
  • La implantación de políticas laborales que fomenten una vida más sana a través de mejoras en áreas como la alimentación, o la conciliación de la vida laboral y personal, mejorando de esta manera también el compromiso con la empresa de los empleados

Si quieres saber más sobre cómo el Wellness puede ayudar a tu empresa a ser más productiva, contacta con nosotros y te ayudaremos a ponerlo en práctica. Toni y la multinacional en la que trabaja ya lo hicieron.