SIMULACIÓN Y ASESORAMIENTO ENERGÉTICO
Es posible conocer el consumo energético de un edificio antes de su construcción o reforma. Para ello es preciso crear un modelo virtual que simule su comportamiento energético. También podemos identificar de qué manera influirían diferentes estrategias de mejora de la eficiencia energética (optimización de la orientación, mejora de la envolvente térmica, colocación de elementos de protección solar, mejora de la iluminación, optimización de la ventilación, etc.). De esta manera, se determina el efecto económico de cada propuesta y se garantiza el cumplimiento de las normas vigentes relacionadas al consumo energético, permitiendo realizar una inversión más segura y responsable con el medio ambiente.
CERTIFICACIÓN WELL
La certificación WELL, es un standard gestionado por el International WELL Building Institute. El WELL Building Standard garantiza que el espacio certificado trabaja por la salud y bienestar de los ocupantes. Cuando WELL y LEED se implementan en el mismo proyecto el rendimiento del edificio es optimizado en beneficio del medio ambiente y de la salud de los ocupantes. Ambas certificaciones son perfectamente complementarias y aplicables tanto a edificios enteros como a espacios empresariales dentro de los mismos.
CERTIFICACIONES DE SOSTENIBILIDAD (LEED, BREEAM)
Tanto la certificación LEED como la certificación BREEAM son símbolos mundialmente reconocidos en nuestros anhelos de alcanzar la sostenibilidad de nuestra sociedad. Se aplican no sólo para crear edificios ecológicos y saludables para el medio ambiente, sino para ahorrar en costes energéticos. LEED significa “Leadership in Energy and Environmental Design”, mientras que BREEAM significa “Building Research Establishment’s Environmental Assessment Method”. Ambas son de las certificaciones de edificios ecológicos más utilizadas en el mundo.
CERTIFICACIÓN PASSIVHAUS
El estándar Passivhaus es el estándar más exigente de eficiencia energética en el mundo. Está enfocado en reducir al máximo el consumo de energía de las edificaciones manteniendo altos niveles de confort en su interior. Formulado en 1988 en Alemania, el Passivhaus se basa en procedimientos exhaustivos en el desarrollo del proyecto y en la ejecución de la obra, garantizando que el rendimiento del edificio construido se corresponde con los valores teóricos de diseño.