¿En qué consiste la Certificación BREEAM En Uso y cómo promueve la sostenibilidad en los edificios?

¿Eres propietario de un inmueble, ya sea de uso comercial o residencial? Si te preocupa tanto el impacto medioambiental como encontrar formas de hacerlo más sostenible y energéticamente eficiente, estás en el lugar correcto. En este artículo, vamos a explorar una solución altamente efectiva para alcanzar estos objetivos: la Certificación BREEAM En Uso. Descubre cómo obtener esta certificación puede ayudarte a transformar tu edificio para que sea más respetuoso con el medio ambiente y a su vez aumentar su valor.

Read More

¿En qué consiste la Certificación BREEAM y qué beneficios puede otorgar a tu proyecto? | Evalore

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de proteger el medio ambiente y promover el bienestar interior, la construcción de edificios sostenibles se ha convertido en una prioridad. Una herramienta clave es la certificación BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method), reconocida por su enfoque integral y riguroso para evaluar y clasificar a las edificaciones. En este artículo, exploraremos en qué consiste exactamente la certificación BREEAM y cómo puede marcar la diferencia en tus proyectos.

Read More

¿En qué consiste la Certificación LEED EBOM? | Evalore

Si eres propietario de un edificio, ya sea comercial o residencial, te puede interesar cómo hacerlo más sostenible, respetuoso con el medio ambiente y cómo aumentar la eficiencia energética. Una de las formas más efectivas de lograrlo es a través de la Certificación LEED EBOM. La Certificación LEED EBOM (Existing Buildings: Operations and Maintenance) es un reconocimiento del GBCI (Green Business Certification Inc.), mismo organismo de las certificaciones LEED y WELL. Si estás interesado en obtener esta certificación para tu edificio, es importante que conozcas algunos datos relevantes. En este artículo, te lo explicaremos.

Read More

¿Qué efectos producen las radiaciones de fuentes artificiales en tu salud?

Como se mencionó en otro de nuestros artículos, durante más de cien años se ha vivido bajo la creencia de que las radiaciones producidas por los aparatos eléctricos eran inocuas para el ser humano y el planeta. La única forma de conocer el impacto de todas estas influencias es hacer una medición ambiental del espacio que se habita o se quiere construir.

En esta segunda parte, se desarrollará con mayor detenimiento las radiaciones no ionizantes junto con una serie de recomendaciones para reducir la radiación electromagnética en los espacios habitados.

Read More

¿Qué son las radiaciones y por qué pueden afectar tu salud?

La Tierra es radiactiva y las radiaciones no son ni malas ni totalmente perjudiciales. La vida en sí misma existe por el intercambio eléctrico entre el medio y los seres vivos. El conocimiento de su existencia y de cómo pueden afectarnos estos condicionantes es esencial para crear entornos saludables.

Para crear proyectos con una visión completa del diseño holístico y wellness, es necesario el equilibrio entre el ser vivo, el espacio habitado y el entorno.  Por ello, es importante tener en cuenta las influencias naturales (el impacto ambiental del lugar) y las influencias artificiales (el impacto generado por el hombre).

A propósito de dilucidar este tema, hemos creado un par de artículos que nos ayudarán a entender la importancia de las radiaciones para nuestra salud.

Read More

Qué es el WELL Health-Safety Rating y cómo facilita el retorno seguro a los espacios compartidos

El WELL Health-Safety Rating es un sello lanzado por el International WELL Building Institute, después de que un grupo de casi 600 funcionarios de salud pública, virólogos, funcionarios gubernamentales, académicos, líderes empresariales, arquitectos, diseñadores, científicos de la construcción y profesionales de bienes raíces se reunieran con la finalidad de ayudar a orientar una respuesta concreta y eficaz a la pandemia del COVID-19.

Por lo tanto, se trata de un sello que aprovecha tanto los conocimientos extraídos de este grupo de trabajo como la orientación sobre la propagación de COVID-19 y otras infecciones respiratorias por parte de diversos organismos e instituciones competentes alrededor del mundo.

 

Read More

Escola Decroly, la escuela saludable pionera barcelonesa, en Betevé

La Escola Decroly se ha convertido recientemente en la primera escuela de España en introducir hasta 17 medidas de salud y sostenibilidad en su entorno educativo. Todas las medidas incorporadas proceden de estándares internacionales como WELL o LEED, y han sido seleccionadas en base a su impacto en la salud de los alumnos, del profesorado, y del medioambiente.

Betevé ha cubierto la noticia, explicando las medidas más importantes implantadas y su efecto en la salud y el bienestar de los alumnos.

¡No te pierdas el vídeo de la noticia!:

 

 

calidad del aire interior valore

Calidad del aire interior: 6 medidas para mejorarla

La importancia de cuidar la calidad del aire interior

Como decíamos en nuestro anterior blog post acerca de la Certificación WELL, pasamos alrededor del 90% de nuestra vida en espacios interiores cuyo aire está entre 2 y 5 veces más contaminado que el aire exterior. Esta afirmación, en un entorno en el que las noticias acerca de la contaminación del aire en nuestras ciudades se suceden, es tremendamente impactante, pero a la vez tiene una explicación muy lógica: la composición del aire interior tiene como base la del aire exterior, pero con el añadido de todos los polucionantes de fuentes interiores: radón, formaldehídos, COV, vapor de agua, etc. El siguiente gráfico muestra los contaminantes más importantes que afectan la calidad del aire interior y su origen en los espacios construidos.

Read More

Cómo mejorar la productividad de tu empresa a través del Wellness

“A veces tengo la sensación de que mis empleados simplemente están esperando a que el reloj marque las seis y media de la tarde para levantarse e irse”. Esto me decía hace poco mi amigo Toni. Toni acababa de ser ascendido a gerente en una multinacional con sede en Barcelona.

Según datos de 2015, países como Francia, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Suecia, Austria, Reino Unido o Alemania tienen índices de productividad superiores al de España. Esto no sorprenderá a muchos y parece estar alineado con el estereotipo que de nosotros se tiene en el extranjero. Lo interesante reside en que, según la OCDE, a pesar de contar con una productividad mayor, en todos esos países se trabaja menos horas al año que en España. En algunos bastante menos, como es el caso de Alemania (1.371 horas frente a las casi 1.700 de media por trabajador en España). La principal causa de esa baja productividad es la existencia de ambientes de trabajo poco sanos y flexibles que producen estrés y disminuyen la motivación. Según el IV informe Adecco, en 2015, sólo el absentismo laboral asociado a un entorno laboral estresante supuso en España pérdidas por valor de más de 9.000 millones de euros.

Existe una relación evidente entre el bienestar físico, mental y emocional de un individuo, y su capacidad de comprometerse con una meta común y de rendir con todo su potencial.

Existe una relación evidente entre el bienestar físico, mental y emocional de un individuo, y su capacidad de comprometerse con una meta común y de rendir con todo su potencial. Si queremos mejorar los índices de productividad de nuestras empresas, parece obvio que debemos cambiar el modelo laboral actual y eso pasa por incrementar el bienestar de nuestros empleados. La implantación de medidas de bienestar o Wellness (como se conoce a esta corriente que lleva dos décadas implantada en EE.UU. y en los países del norte de Europa) tiene que ver con la generación de hábitos saludables en el trabajo, y también con la adecuación de los espacios para que trabajen en pro de nuestra salud. El resultado será, no sólo el aumento de la productividad, sino también la reducción del estrés con el consiguiente aumento de moral, la reducción de la fuga de talento, e incluso la prolongación de la vida de tu equipo.

 

El Well Building Standard

Estas cuestiones ha sido afrontadas por el International Well Building Institute que, tras 7 años de investigación médico-científica, ha lanzado la certificación internacional Well Building Standard con el objetivo de marcar unas pautas de bienestar para los espacios construidos. En la sede central de CBRE en Los Angeles, las primeras oficinas certificadas Well, tras la reforma el 94% de los trabajadores dijo que el nuevo espacio había tenido un impacto positivo en su rendimiento laboral, y el 92% que éste había tenido un impacto positivo en su salud y bienestar.

En las primeras oficinas certificadas Well el 94% de los trabajadores dijo que el nuevo espacio había tenido un impacto positivo en su rendimiento laboral.

Éstas son algunas de las medidas contempladas en la certificación Well:

  • La mejora de la calidad del aire a través de la optimización de los sistemas de ventilación, la instalación de filtros y la utilización de materiales que no contengan elementos nocivos para el cuerpo humano
  • La utilización de sistemas lumínicos circadianos que imiten los ciclos solares para evitar la alteración de nuestro ciclo biológico
  • El incremento del confort del individuo a través de mejoras que afecten la acústica, la sensación térmica y la ergonomía en los puestos de trabajo
  • La optimización del diseño del entorno para mejorar nuestra percepción del lugar en el que trabajamos. El diseño puede contribuir también a fomentar la actividad física  
  • La implantación de políticas laborales que fomenten una vida más sana a través de mejoras en áreas como la alimentación, o la conciliación de la vida laboral y personal, mejorando de esta manera también el compromiso con la empresa de los empleados

Si quieres saber más sobre cómo el Wellness puede ayudar a tu empresa a ser más productiva, contacta con nosotros y te ayudaremos a ponerlo en práctica. Toni y la multinacional en la que trabaja ya lo hicieron.