¿En qué consiste la certificación SITES y cómo impacta en el diseño de los espacios urbanos?

administrador
7 de febrero de 2025

Cada vez más, crece la conciencia sobre la importancia de preservar nuestro medio ambiente. En consecuencia, la certificación SITES emerge como una herramienta esencial para promover prácticas de diseño paisajístico sostenibles. Exploraremos en profundidad en qué consiste la certificación SITES, cómo funciona y qué impacto tiene en la creación de espacios exteriores más respetuosas con el medio ambiente y socialmente responsables.

¿Qué es la Certificación SITES?

Este programa se creó para reconocer y premiar proyectos que aplican prácticas sostenibles en el diseño, construcción y gestión de paisajes y espacios al aire libre, siendo ideal para parques, distritos urbanos, nuevas actuaciones urbanas acotadas y planes parciales. Surge de una colaboración interdisciplinaria liderada por la American Society of Landscape Architects, el Lady Bird Johnson Wildflower Center de la Universidad de Texas en Austin y el Jardín Botánico de los Estados Unidos. Esto dió lugar a la creación de la Iniciativa Sostenible SITES y el Sistema de Clasificación SITES v2. Durante su desarrollo, el U.S. Green Building Council (USGBC) y GBCI desempeñaron un papel activo. Además, ciertos elementos de créditos de SITES se integraron en el sistema de clasificación LEED, y SITES incorporó créditos LEED en su propio sistema. En 2015, GBCI adquirió el programa SITES.

Fuente: Proyecto Ciudad Deportiva en Ecuador

¿Quieres certificar tu proyecto SITES?
¡Contáctanos para más información!

Proceso de la Certificación SITES

Se organiza en varias etapas, que abarcan desde la planificación inicial hasta la evaluación final del proyecto. Los pasos clave incluyen:

1. Evaluación Preliminar: evaluación del sitio y selección de un equipo de diseño y gestión del proyecto con experiencia en prácticas sostenibles.

2. Diseño y Desarrollo: desarrollo de un plan de diseño detallado que cumpla con los requisitos de la certificación, integrando estrategias sostenibles en todas las etapas del proceso.

3. Implementación: ejecución del plan de diseño, asegurando la correcta instalación de todas las características y tecnologías sostenibles previstas.

4. Evaluación y Documentación: recopilación de datos y documentación que respalde el cumplimiento de los criterios de certificación SITES.

5. Revisión y Aprobación: envío de la documentación a un revisor oficial del GBCI para su evaluación y aprobación.

6. Certificación: una vez aprobado, el proyecto recibe oficialmente la certificación SITES, reconociendo así su compromiso con la sostenibilidad y el diseño responsable de los espacios urbanos.

Estructura de la Certificación

El Sistema de Clasificación SITES v2 distribuye 200 puntos potenciales entre 48 créditos clasificados en 10 secciones. Estas secciones reflejan el impacto de cada crédito en la mejora de la sustentabilidad del sitio y la protección y restauración de servicios ecosistémicos.

Las secciones son las siguientes:

Fuente: Evalore

Los proyectos reciben la certificación SITES al alcanzar los requisitos mínimos y una cantidad especificada de puntos para diferentes niveles de desempeño. Los 18 prerrequisitos del sistema de clasificación no reciben valor de punto, mientras que los créditos opcionales sí reciben un valor de punto o una gama de posibles puntos, proporcionando flexibilidad adicional a los proyectos.

La certificación bajo el Sistema de clasificación SITES v2 se otorga según la siguiente escala:

Fuente: https://www.sustainablesites.org/

 

Beneficios de la Certificación SITES

Aporta una serie de beneficios claves para el medio ambiente y la comunidad:

•   Conservación de Recursos Naturales. Promueve prácticas que conservan y protegen los recursos naturales, incluyendo la gestión eficiente del agua y la promoción de la biodiversidad.

•   Mejora de la Calidad Ambiental. Contribuye a la mejora de la calidad ambiental, reduciendo la contaminación del aire y del agua y mitigando el efecto de isla de calor urbano.

•   Beneficios Sociales y de Salud. Los espacios exteriores diseñados según los estándares de SITES promueven la salud y el bienestar, ofreciendo áreas verdes para la recreación y la relajación.

•   Reconocimiento y Diferenciación. Proporciona un reconocimiento oficial a los proyectos que adoptan prácticas sostenibles, diferenciándolos en el mercado y promoviendo la innovación en el diseño de paisajes.

•   Reducción de Costes a Largo Plazo. A pesar de los costes adicionales iniciales, los proyectos certificados SITES logran ahorros significativos a largo plazo en operación y mantenimiento.

Costes Asociados a la Certificación SITES

El procedimiento de obtención de la SITES conlleva algunos costes asociados, que incluyen:

•   Tasas de Certificación: tarifas que deben pagarse al organismo certificador (GBCI) para registrar y certificar el proyecto.

•   Honorarios de Consultoría: costes relacionados con la contratación de consultores y asesores especializados en prácticas sostenibles.

•   Costes Directos e Indirectos de Implementación: incluyen los costes de integración de distintos agentes, posibles modificaciones en el proyecto y otras medidas necesarias para cumplir con los requisitos de certificación.

Fuente: https://sustainablesites.org/node/8505

Certificación SITES For Existing Landscapes

Es importante destacar que, además de la certificación estándar para nuevos proyectos, existe la Certificación SITES For Existing Landscapes. Este enfoque permite evaluar y premiar prácticas sostenibles en la gestión y mantenimiento de espacios urbanos construidos, promoviendo la mejora continua y la sostenibilidad a largo plazo de espacios exteriores existentes.

La certificación SITES fomenta prácticas de diseño de paisajes sostenibles y socialmente responsables, ayudando a diversos profesionales a implementar soluciones basadas en la naturaleza. Igualmente, los proyectos SITES mejoran la biodiversidad, combaten el cambio climático, conservan recursos, promueven la salud pública y protegen ecosistemas críticos, promoviendo así la sostenibilidad.

En Evalore nos dedicamos a asesorar a nuestros clientes para mejorar sus proyectos y potenciar su contribución al cuidado del planeta. ¿Te interesa saber cómo podemos ayudarte? Contáctanos ahora mismo.


Camila Harguindeguy

Ingeniera Civil y Consultora en Sostenibilidad, Espacios Evalore SLP

¿Quieres saber cómo podemos ayudarte?

¡Contáctanos para más información!
chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram